
🧳 Cada proceso migratorio es único. Puede haber experiencias parecidas, pero nunca iguales. El contexto que te rodea, tu personalidad y un poco de azar, son los ingredientes de este plato que muchas personas probarán por primera vez. Demás está decir que no hay recetas mágicas para el éxito de semejante decisión. Sí hay consejos, sugerencias, maneras más prácticas, cosas que mejor evitar.
🧠 Si deciden hacerlo tienen que estar convencidas e informadas, no idealizar el país de destino. Pensar qué tipos de trabajo estarían dispuestas a hacer y cuáles no.
💪🏽Como bien saben no me gusta la frase “empezar de cero”, mejor decir que será un nuevo comienzo donde necesitarán estar fuertes emocionalmente, tendrán que aprender a pedir ayuda, mejorar y/o adquirir nuevas habilidades para ganarse su lugar en una sociedad de la que nunca antes habían sido parte. Quizás sea a los codazos, pidiendo permiso muy amablemente, o alguien les tienda una mano. Quizás necesiten ser obstinadas hasta llegar a los lugares y a las personas correctas.
✨Cada experiencia es única e irrepetible.
Mi primer año en España no fue fácil, llegué sola y con poco dinero, con un pasaporte comunitario que haría que todo fuera más sencillo, hasta que me topé con un funcionario que decidió no darme la residencia porque el sello del seguro médico no estaba a color 😱 Lloré mares e hice records de horas de videollamas a Argentina. Lo que no sabía este país es que esta migranta tenía la cabeza más dura del condado y que a pesar de todo iba a ir para adelante como un caballo.
📲Si podés asesorarte antes, hacelo. Si sentís que la pulsión de migrar está ahí latente, y tenés la posibilidad económica y emocional de hacerlo, animate.
🙌🏽En mi caso, valió la pena y la alegría🙌🏽