Un error muy común es pensar que las únicas personas que trabajan en el TERCER SECTOR son psicólog@s, trabajador@s sociales, docentes. Lo cierto es que hay oportunidades laborales para perfiles muy diversos:

.

Posicionamiento en buscadores, gestión de redes sociales, gestión de canales audiovisuales, análisis de datos, etc


Puestos: cuidador@s, cociner@s, personal de limpieza, personal para transporte, personal sociosanitario.

Puestos de gestión y coordinación de campañas de sensibilización y/o incidencia política, captador@s de soci@s.

Solicitan perfiles relacionados con comunicación, marketing, administración de empresas, especialistas en captación de socios.

Puestos de trato directo con l@s beneficiari@s de las entidades.
Perfiles: monitor@s, educador@s sociales, terapeutas ocupacionales, integrador@s, mediador@s interculturales,…


Normalmente se solicitan conocimientos sobre gestión de subvenciones estatales e internacionales y otras fuentes de financiación.

Estos perfiles tienen la posibilidad de trabajar en los países donde las entidades tienen proyectos de cooperación internacional y/o gestionan crisis humanitarias. Se requiere experiencia previa, nivel alto de idiomas y formación superior relacionada con la cooperación.

Perfiles con formación especializada y experiencia en asesoría jurídica para los diferentes colectivos con los que trabajan las entidades.

Perfiles técnicos, desarrollador@s, informátic@s, ingenier@s de telecomunicaciones, profesor@s de informática.
En hacesfalta.org publican este tipo de ofertas laborales y también oportunidades de #voluntariado
¿Incluían al #TERCERSECTOR dentro de su #busquedalaboral ?
Espero que les sea útil para ampliar la mirada en vuestro proceso de REINVENCIÓN PROFESIONAL.